Recent posts

Normas de dibujo de gas

19:52 0 Comments


Los planos son documentos oficiales de la empresa, los cuales contienen información importante

concerniente a Anteproyectos, Proyectos Constructivos, Conforme a Obra, especificaciones u otros.
AdemƔs los planos son un medio eficaz para transmitir a los terceros, las informaciones y la
metodología que aplica la empresa en su gestión técnica.

Estas especificaciones técnicas establecen las actividades de confección, identificación y registro de
los planos obrantes en la empresa.

El presente procedimiento incluye las tareas y modalidades para las actividades de:

a) Confección de los planos

Se debe tener en cuenta:
- Formatos
- Escalas
- Representación GrÔfica
- LĆ­neas, Letras y SimbologĆ­a
- Rotulación

b) Identificación de los planos de
- Anteproyecto
- Proyecto Constructivo
- Conforme a Obra

Confección e identificación de planos

Tanto los planos elaborados por la empresa (Anteproyectos), como los realizados por terceros para
la empresa (Proyecto Constructivos, Conforme a Obra), deben ajustarse a los lineamientos
indicados en esta sección.
En la confección e identificación de los planos deben tenerse en cuenta los siguientes parÔmetros:

Formatos
Los formatos de los planos debe ajustarse a la Norma IRAM 4504.
El dibujo debe ejecutarse sobre la hoja de menor formato que permita la claridad y la resolución
deseada.

Tabla NĀŗ 1 – “Formatos”
El formato del dibujo debe elegirse entre las series de la tabla NĀŗ 1 “Formatos”, respetando el orden
de preferencia indicado en las series.
DESIG. MED.(mm) DESIG. MED.(mm)

A0 841 x 1189 A3 x 3 420 x 891

A1 594 x 841 A3 x 4 420 x 1189

A2 420 x 594 A4 x 3 297 x 630

A3 297 x 420 A4 x 4 297 x 841

A4 210 x 297 A4 x 5 297 x 1051

*NingĆŗn Formato ampliado debe superar las dimensiones del Formato AO.
c) Registro: Se deben volcar en planillas especĆ­ficas segĆŗn el tipo de plano los datos
relevantes del plano confeccionado e identificado.

Las escalas a utilizar en la elaboración de planos debe garantizar una correcta visualización e

interpretación de la información indicada en los planos.
Para los casos de representaciones de redes, ramales y gasoductos se establecen como escalas

prioritarias:
1) Planos de Anteproyecto generales de ramales y gasoductos:

1: 10.000
1: 25.000
1: 50.000 (IGM)

2) Planos de Anteproyecto de redes de distribución, ramales y gasoductos.
1: 1.000
1: 2.500
1: 5.000

3) Planos de Proyectos Constructivos y Conforme a Obra de redes de distribución.
1:1000

4) Planos de Proyectos Constructivos y Conforme a Obra de ramales y gasoductos.
1: 1.000
1: 2.500
1: 5.000

5) Planos de detalles de Anteproyecto, Proyectos constructivos y Conforme a Obra de redes,
ramales y gasoductos.
1: 100
1: 500

6) Planos de Plantas Reductoras.
1: 100
1: 500

Representación GrÔfica

En esta sección se definen las pautas generales para la representación grÔfica de Anteproyectos,

Proyectos Constructivos y Conforme a Obra.

1) Generalidades
Todos los planos de Anteproyecto, Proyectos Constructivos y Conforme a Obra se deberÔn realizar en Autocad ultima versión.
Para los planos de Proyectos Constructivos se deberĆ” tener en cuenta las siguientes indicaciones:

- En el proyecto constructivo se deberĆ” indicar los lotes con sus respectivas medidas, datos
catastrales, espacios verdes, etc.
- Acotar Línea Cordón Vereda (L.C.V.), Línea Municipal (L.M.), obstÔculos (según tabla Nº5
“ObstĆ”culos y SimbologĆ­a ” de la presente Esp. TĆ©cnica.)
- La planimetrƭa y altimetrƭa de ramales y gasoductos deberƔ responder a plano tipo EP/RG 10013, en el caso de servicios de ramales o gasoductos se deberƔ presentar como detalle un corte longitudinal , indicando en mismo la caƱerƭa existente y la caƱerƭa a instalar.
- Los proyectos constructivos se presentan en cinco copias heliogrƔfica de color rojo.

Para los planos conforme a obra se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Se deberĆ” indicar los lotes con sus respectivas medidas, datos catastrales, espacios verdes, etc.
- Croquis de cuadra: uno (1) por cuadra para redes de distribución y ramales que se encuentran dentro del ejido municipal según figura 1. Se presentarÔn dos juegos por PCO.
- Los croquis se deberÔn numerar según lo indicado en la Norma GE-N1-136.
- Se deberƔ acotar todos los detalles, quiebres de caƱerƭas, distancias a obstƔculos y todo
información relevante para la correcta ubicación de la cañería.

- La planimetría y altimetría de ramales y gasoductos deberÔ responder a plano tipo EP/RG 10013, en caso de planos originales (film poliester) se presentan en color negro. Las copias adjuntas se presentan indistintamente en colores (ploteos) o heliogrÔficas de color negro, en una cantidad de siete. Se deberÔ entregar el correspondiente soporte magnético (Autocad ultima versión).




































Layers

· En tabla NĀŗ 2 se indican los layes para planos de Anteproyectos y Proyectos Constructivos.
· En tabla NĀŗ 3 se indican los layes para planos de Conforme a Obra.

3) Colores
La identificación de diĆ”metros de caƱerĆ­a esta indicada en tabla NĀŗ 4 ¨ Colores segĆŗn diametro¨.

4) Cartografƭa bƔsica

- DeberĆ” consultarse en la Distribuidora de Gas del Centro S.A., GTO / I /Estudios y Proyectos por la
existencia de base catastral autorizada.
- Manzana :Se entiende por la misma a la figura geomƩtrica que define las lƭneas municipales con
todos sus obstƔculos. Las mismas serƔn representadas a travƩs de una polilƭnea cerrada.
En planos de proyecto constructivo, planos conforme a obra (red y servicios), la manzana deberĆ”
contener el parcelario catastral, indicando número de lote y número de manzana como así también
la cota del frente de cada parcela (fondo en caso de lote esquina).

- Datos :deberĆ” indicarse nombre completo de calles, avenidas, ferrocarriles, espacios verdes,
canales, rĆ­os, barrios e instituciones pĆŗblicas.
- Simbologƭa cartogrƔfica :Los signos cartogrƔficos a emplear se ajustarƔn a la normativa vigente del
Instituto GeogrƔfico Militar.

5) CaƱerƭa
La caƱerƭa se deberƔ representar y acotar con todos sus quiebres; se deberƔ acotar la distancia a la
lĆ­nea municipal y la tapada en todos los casos en que la misma se modifique.
El texto que indica el diƔmetro de caƱerƭa se colocarƔ en todas las cuadras.
Los tipos de lĆ­nea estĆ”n indicados, en tabla NĀŗ 2 ¨ Listado de Layer 1¨, y los colores en tabla NĀŗ 4 “

Colores segĆŗn DiĆ”metro ¨.
Los gasoductos y ramales de alimentación se indicaran sobre la caƱerĆ­a con “Donut” segĆŗn la
presión de trabajo con un Ø interior = 0 y un Ø externo = 2, según se indica en tabla Nº 5

“ObstĆ”culos y SimbologĆ­a ¨.
el número de domicilio y la progresiva de ubicación en la cuadra.





































Instalaciones existentes

En todos los casos deberƔ indicarse las interferencias o cruces de la caƱerƭa con otras instalaciones
de servicios existentes (luz, agua, gas, etc), a travƩs de un detalle, en planimetrƭa y altimetrƭa.

Servicios domiciliarios

En los planos de proyectos constructivos y planos conforme a obra los servicios se representaran a
travĆ©s de un bloque consistente en dos “donuts” de Ƙ interior = 0 y Ƙ externo = 3 unidas por una
línea, sobre la cual se indica el número de domicilio y la progresiva de ubicación en la cuadra.
El punto de inserción del bloque debe estar sobre la cañería.
Progresiva – NĆŗmero de vivienda caƱerĆ­a LM En los anteproyectos de industrias se indican con una “Donut” de Ƙ interior. = 0 y Ƙ externo = 3

Accesorios
Las vÔlvulas, reducciones, casquetes, accesorios de transición, etc., se deberÔn representar según
la tabla NĀŗ 5 de “ ObstĆ”culos y SimbologĆ­a “, en una escala tal que permita su correcta visualización e identificación en el plano.
El factor de escala de inserción de los accesorios, dependerÔ de la escala del proyecto para lograr la
correcta visualización de los mismos en el plano ploteado (Por ejemplo: escala 1:1000, factor de
escala 0,50; escala 1:2500, factor de escala 0,40; escala 1:5000, factor de escala 0,30)

NĆŗmero de croquis de cuadra

En planos conforme a obra de redes de distribución, ramales y gasoductos (ver nota en plano tipo
EP/RG 10013), en los cuales debe hacerse referencia a un nĆŗmero de croquis de cuadra, el mismo
deberÔ ubicarse próximo al centro de manzana, dentro de un circulo de r =5mm.

Tipo de textos
En todos los casos se utilizarĆ” como estilo el RomanS con ancho de letra (With) 0,7.
La altura del mismo deberĆ” ser:
Escala de plano: 1 : 1.000 y 1 : 2.500

· 1,5 cotas de quiebres, progresivas, (ver tabla NĀŗ2 ¨ Listado de Layer 1´)
· 2,5 cotas, diĆ”metros , tapada, nombre de calles, textos en general, nĆŗmero de croquis de cuadras.
· 3,5 para tĆ­tulos, detalles, cortes. Escala de plano: 1 : 5.000 a 1 : 50.000
· 1,5 cotas de quiebres, progresivas, (ver tabla NĀŗ2 ¨ Listado de Layer 1¨)
· 2,5 para cotas, diĆ”metros de caƱerĆ­a, tapada, nombre de calles, textos en general.
· 3,5 para tĆ­tulos, detalles, cortes.

Nota importante:
· Las dimensiones antes indicadas corresponden a la altura de los textos en plano ploteado.

GrƔfica
Planos de Anteproyectos y planos de Proyectos Constructivos:
· La polilĆ­nea que representa la caƱerĆ­a no debe interrumpirse en donde existan quiebres, curvas,
codos 45ºo 90º ó accesorios tipo te. SerÔ interrumpida en vÔlvulas, reducciones, accesorios de
transición AC-PE, para permitir una perfecta visualización de los mismos.

Planos conforme a obra
· La polilĆ­nea que representa la caƱerĆ­a no debe interrumpirse en donde existan quiebres, curvas,
codos 45Āŗo 90Āŗ. Debe interrumpirse indefectiblemente en accesorios tipo te, derivaciones,
transición AC-PE, reducciones, vÔlvulas, sin perder la conectibidad.
· El color de la polilinea no deberĆ” estar definido como “Bylayer” sino color conforme a lo indicado
en tabla NĀŗ 4 - ”Colores segĆŗn DiĆ”metro”.
· La acotación de la caƱerĆ­a en planos conforme a obra, deberĆ” ser tal que permita el cĆ”lculo de la
longitud real del tramo de la misma.

Nota Importante: La caƱerƭa se considera como una polilinea continua de nodo a nodo.
Se define como nodo, a los puntos singulares como, intersección de cañería, reducciones, centro de
vÔlvulas, casquetes, etc. Los accesorios como: codos de 45º, 90º y curvas, no generan nodos.



Para mas informacion entra a http://www.ecogas.com.ar/appweb/leo/pub/notas/51/ESP_TEC_03-01-normas-dibujo.pdf

Buzzi Gerardo Andres

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.

0 comentarios: