Carpetas
Por su forma de colocaciĆ³n, algunos pisos necesitan debajo de ellos y por sobre el contrapiso una carpeta de nivelaciĆ³n que normalmente se resuelve con un espesor que varĆa entre 20 y 30 mm.
Sobre superficies poco higroscĆ³picas, como por ejemplo de hormigĆ³n, es recomendable el uso de puentes
de adherencia o la incorporaciĆ³n de adhesivos a la mezcla de la carpeta.
Los sistemas de producciĆ³n de carpetas pueden ser manuales o mecanizados.
La preparaciĆ³n de ambas tareas es similar:
Limpiar la base de asiento (contrapiso).
Colocar las fajas o reglas.
Mojar abundantemente.
Llenar y reglear.
La mecanizaciĆ³n se produce en el abastecimiento del mortero, con una mĆ”quina similar a la del hormigĆ³n alveolar (tambor horizontal y tornillo sin fin) y en las mangueras que conducen el material.
Ćste serĆ” distribuido en forma continua evitando el uso de mezcladoras y baldes, con el consiguiente ahorro
de mano de obra y mejoramiento de los estƔndares de limpieza.
Los distintos tipos de solados requieren carpetas con diferente composiciĆ³n de materiales de base y aditivos.
Por ejemplo, para un bajo piso de cerĆ”mico, se puede ejecutar una carpeta de cemento. Ahora bien, para bajo baƱera, a la carpeta de cemento se le deberĆ”n incorporar aditivos hidrĆ³fugos.
Para un piso de madera clavado, la carpeta deberĆ” ser de cal reforzada, es decir, de menor dureza que las
anteriores.
Se debera tener en cuenta de:
Verificar la limpieza del contrapiso (elementos flojos, detritos o grasas)
Supervisar la nivelaciĆ³n de reglas
Supervisar el mojado de la sub base.
Verificar la calidad del material (tipo).
Supervisar el llenado (muestra).
Supervisar el regleado y fratasado.
Verificar las tareas de limpieza.
Bajo piso de cerƔmico
En este caso, solamente se ejecuta la carpeta de cemento cuando la colocaciĆ³n del cerĆ”mico se realiza
con una mezcla adhesiva, impermeable o no.
En caso de utilizar cerƔmico con mortero de asiento de cal aƩrea, Ʃste se coloca directamente sobre el contrapiso.
Este tipo de colocaciĆ³n se denomina āa la francesaā, y no requiere de la ejecuciĆ³n de carpeta.
Bajo piso de madera
Para la colocaciĆ³n de los pisos de madera, existen tres tĆ©cnicas relacionadas con el tipo de piso elegido, las posibilidades econĆ³micas y los criterios estĆ©ticos del Director de Obra.
Para Piso radiante
El piso radiante funciona, en la prƔctica, como una carpeta bajo piso.
La diferencia radica en su composiciĆ³n, espesor y procedimiento de ejecuciĆ³n.
Esta carpeta se ejecuta sobre una carpeta de nivelaciĆ³n o sobre un contrapiso perfectamente nivelado.
El procedimiento de ejecuciĆ³n de la carpeta refiere al sistema directamente, ya que Ć©sta funcionarĆ”
como āplaca radianteā:
En primer lugar, se coloca un film de polietileno de 200 micrones (barrera de vapor).
En segundo lugar, se colocan sobre este placas de poliestireno expandido de 20 mm de alta densidad.
Luego, sobre las placas de poliestireno, se ubica una malla de acero soldada de 15x25 cuya funciĆ³n es fijar la caƱerĆa y evitar que se fisure la carpeta, o bien se le adicionan portadores (guĆas especialmente diseƱadas para fijar la caƱerĆa) dejando a la malla el fin solamente estructural.
A continuaciĆ³n, se colocan los tubos distribuidores de agua caliente, fijados por precintos plĆ”sticos en el caso de la malla,o por portadores especialmente diseƱados para ese fin.
La tarea se termina con una carpeta de base cementicia de 50 mm de espesor.
Cuando existen paramentos, el poliestireno expandido que se coloca al inicio de la tarea, tambiƩn debe colocarse verticalmente . De este modo, la carpeta podrƔ dilatar libremente.
0 comentarios: