Recent posts

Herramientas de control en la direccion de obras

17:24 , , 0 Comments

José llega a su trabajo después de 45 minutos de pedalear en su bicicleta. Saluda al sereno de la obra que esta por retirarse, deja su bicicleta y saca de su bolsito la ropa de trabajo. Se cambia y a las 8 en punto esta ya ubicado, cuchara en mano en su tarea asignada. José es hijo y nieto de albañiles. Como legado familiar heredó el mismo oficio que su abuelo inmigrante, y su padre: “laburante del tablón”.


José sabe como se hacen las cosas en una obra, porque aprendió al lado de su padre, porque “desde chiquito estoy en obra”, según cuenta orgulloso.
José tiene ya 40 años y hace casi 30 que aprendió el oficio. Hace 30 años que hace las tareas de obra de la misma forma. Pero en realidad si acumulamos los años de trabajo de su padre que hoy esta retirado pero hace algunas “changuitas” y de su abuelo -que en paz descanse- la sumatoria nos daría como “80 años de experiencia en el rubro”.

La pregunta es: ¿80 años de experiencia nos garantizan que las tareas encomendadas son realizadas correctamente, dentro de normas y especificaciones, manteniendo un estándar de calidad, cumpliendo con el objetivo final de cualquier tarea que es satisfacer al cliente?
La respuesta definitivamente es NO. Y lo reafirmo por si no quedo claro: NO.

Podríamos filosofar sobre si el oficio aprendido por tradición oral-practica es conceptualmente correcto. Dejemos esta posibilidad abierta a los artesanos y artistas en general. Pero cuando hablamos de industrias como lo es la construcción, (por mas que el código civil diga “el arte de construir”), debemos tener en claro que tienen que existir estándares a cumplir, estándares que surgen de una evolución lógica de los tiempos y que van modificándose hacia niveles mas altos con el devenir de las nuevas técnicas de trabajo y la aparición en mercado de materiales novedosos.

Como Directores Técnicos de las obras que abordamos, nuestra responsabilidad es la de HACER DOCENCIA, es decir, transferir al operario los conceptos del PORQUE se hacen de esta forma las tareas. El COMO se hace, surge por analogía.

Es ahí donde nosotros como profesionales debemos implementar una metodología de trabajo, que permita visualizar y registrar las instrucciones de trabajo y su correspondiente verificación en registros de cada una de las tareas que se realizan en la obra.

Vamos a ver: Como Director Técnico debo impartir instrucciones de cómo se debe hacer una tarea; bien, si lo hago solo de forma verbal, sabido es que “a las palabras se las lleva el viento”, por lo que el único responsable de que las cosas no se hagan correctamente será... EL DIRECTOR TECNICO.

Entonces, como nos cuesta tanto llevar un libro de obra, tal vez la forma mas práctica de documentar la ejecución de una obra sea mediante planillas elaboradas en base a cada tarea, donde a medida que se avanza en el desarrollo de los trabajos de construcción, se constata el cumplimiento de los procedimientos necesarios para realizar la tarea correspondiente.

Las herramientas que para esta tarea necesitamos, son apenas dos:
1° - Instructivos de trabajo: Se detalla secuencialmente los pasos a seguir, tarea por tarea.
2° - Listas de chequeo: Una vez realizada la tarea, se comprueba en planillas el cumplimiento de estas.

Es menester para esto, conocer cuales son los pasos a seguir en el proceso constructivo de cada rubro. Esto no solo lo brinda la experiencia sino la capacitación y actualización permanente.

Para finalizar, y a modo de conclusión, considero que José, el albañil y el Director Técnico de la obra se sentirían mas resguardados y confiados si en cada tarea que se encara, existiera un “ayuda memoria” que permita no saltearse ni olvidarse ningún procedimiento de trabajo y que a medida que se van realizando, se certifique en una planilla su cumplimiento.

Esto a la postre permitirá un control de gestión de la obra, detectar donde se producen las fallas en la relación, Director – dirigido, sistematizar y educar al operario para que la tarea sea realizada una sola vez y correctamente, brindarle al Director de Obra la tranquilidad en cuanto al cumplimiento de su responsabilidad técnica, y por sobre todas las cosas: arribar a un resultado eficiente y beneficioso.









Por el Arq. CARLOS GRISOLIA
http://www.cetarq.com.ar/

Buzzi Gerardo Andres

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.

0 comentarios: