Recent posts

Conceptos basicos de instalaciones gas

19:37 0 Comments


El aire es una mezcla de gases que rodea la tierra y permite la vida, lo respiramos y lo necesitamos para producir calor por combustiĆ³n.

La combustiĆ³n del gas es un proceso de oxidaciĆ³n mediante el cual se libera la energĆ­a contenida en el combustible produciendo calor.

El gas esta principalmente compuesto por molĆ©culas que contiene carbono e hidrĆ³geno, las cuales necesitan oxigeno para su combustiĆ³n. (detalle de tipos de gas en grafica adjunta)

La combustiĆ³n del gas puede desarrollarse en forma optima en cuyo caso se denomina “combustiĆ³n completa”. Y si esto no ocurre se denomina “combustiĆ³n incompleta” y constituye un grave riesgo para la vida por que se genera MonĆ³xido de Carbono (CO)
Los artefactos en mal estado producen MonĆ³xido de Carbono (CO), el que es altamente toxico.
En una habitaciĆ³n no ventilada, con una estufa encendida u otro artefacto de gas, el oxigeno del ambiente va disminuyendo en el tiempo, y los peligro de esto se llaman Anoxia (falta de oxigeno en el aire que respiramos). Y Asfixia por CO  (Envenenamiento de los seres humanos por inhalaciĆ³n de monĆ³xido de carbono).



El empleo seguro del gas requiere de un conjunto de condiciones adecuadas relacionadas con:
•Las instalaciones para el suministro del gas.
•Elementos para el suministro del aire.
•Dispositivos para la evacuaciĆ³n de los gases resultantes de la combustiĆ³n.
•El estado de mantenciĆ³n de sus artefactos a gas.

Instalaciones


Para un correcto y seguro empleo de gas combustible, el edificio debe disponer de instalaciones para: el suministro de gas combustible, el ingreso de aire y para la evacuaciĆ³n de los gases producidos por combustiĆ³n.
El suministro de gas combustible.
Redes de distribuciĆ³n.

•Red interior de gas: conjunto de tuberĆ­as y accesorios destinados a conducir el gas hasta los artefactos, desde el medidor o regulador segĆŗn corresponda. Los usuarios o administradores son los responsables de la mantenciĆ³n de esta red. Ellos deben velar por mantener el orden y la limpieza, como tambiĆ©n, la oportuna vigilancia para detectar posibles fugas en el sistema.
•InstalaciĆ³n interior de gas: aquella InstalaciĆ³n de gas construida dentro de una propiedad para uso exclusivo de sus ocupantes, ubicada tanto en el interior como en el exterior de los edificios o construcciones. Esta comienza a la salida del medidor. El mantenimiento de esta red es de exclusiva responsabilidad de los usuarios.
•Red de DistribuciĆ³n: InstalaciĆ³n destinada a conducir el gas desde la fuente de abastecimiento hasta el fin de los empalmes, es decir, el comienzo de la instalaciĆ³n interior de los usuarios. La responsabilidad de este tramo recae en las empresas distribuidoras que desarrollan el tendido.

Almacenamiento.

Estanques SubterrƔneo y Superficiales:
•ProtecciĆ³n : deben poseer una reja de protecciĆ³n para evitar libre acceso.
•Accesos despejados: el sector aledaƱo al estanque debe estar despejado.
•Tapa de inspecciĆ³n cerrada: la tapa de inspecciĆ³n debe permanecer cerrada para evitar el uso inadecuado de sus componentes.
•VĆ”lvulas: debe verificarse que las vĆ”lvulas de llenado y de suministro, estĆ©n en buen estado y sin fuga de gas.
•Responsabilidades: el instalador se harĆ” responsable de su instalaciĆ³n, como tambiĆ©n del cumplimiento de las distancias de seguridad respectiva, de acuerdo al reglamento vigente. Las empresas distribuidoras son responsables de la manutenciĆ³n de los estanques, como tambiĆ©n de los accesorios, por ejemplo: vĆ”lvulas, indicador de nivel, manĆ³metro etc. AdemĆ”s son las encargadas de efectuar el correspondiente llenado de los estanques y de certificar que no existan fugas de gas.

Cilindros tipo 11, 15 y 45 Kg

•Temperaturas elevadas: debe evitarse exponerlos a altas temperaturas ya que podrĆ­a accionarse la vĆ”lvula de seguridad que libera el gas.
•Almacenamiento: no deben instalarse o almacenarse en sĆ³tanos o pisos ZĆ³calos que se encuentren bajo el nivel del terreno ya que en caso de fuga, y como el gas licuado es mas pesado que el aire, este se acumulara en el piso. TambiĆ©n deben guardarse en posiciĆ³n vertical, protegidos de la acciĆ³n del agua y de la manipulaciĆ³n de extraƱos. AdemĆ”s si estos se colocan en compartimientos cerrados, estos deben tener en su parte inferior aberturas de ventilaciĆ³n.
•VĆ”lvulas: es importante que estos elementos estĆ©n en perfecto estado, ya que de lo contrario, pueden generar fugas de gas.
•Responsables: Los usuarios son responsables de ubicarlos en lugares libres de calor excesivo, para evitar posibles fugas de gas, ademĆ”s son los responsables de solicitar el recambio de los cilindros a las empresas distribuidoras. Las empresas distribuidoras son las responsables del llenado de estos cilindros como asĆ­ tambiĆ©n del mantenimiento y repintado de ellos. Deben certificar que el cilindro no se encuentre abollado y que las vĆ”lvulas no tengan algĆŗn tipo de desperfecto.
•VaporizaciĆ³n: se podrĆ”n conectar a instalaciones y artefactos, siempre que la razĆ³n de vaporizaciĆ³n del cilindro a la temperatura de calculo, sea igual o superior a la potencia de los artefactos instalados.
•ProtecciĆ³n: ante la falta de espacio que impida mantener una distancia de 1,5 m entre una fuente de calor y el cilindro, se deberĆ” colocar una protecciĆ³n contra la radiaciĆ³n, que sea sĆ³lida y de material incombustible a una distancia mayor a 0,5 m
•Instalaciones ElĆ©ctricas: Los cilindros se ubican, como mĆ­nimo a 0,3m de los interruptores y de los conductores elĆ©ctrico, y 0,5m de los enchufes elĆ©ctricos.
•Edificios: Se prohĆ­be utilizar cilindros de gas en edificios.

El ingreso de aire.

El aire debe entrar de modo controlado por rejillas en puertas, muros o ventanas y rebaje de puertas, todo esto de responsabilidad de diseƱo y ubicaciĆ³n de las empresas inmobiliarias y constructoras. TambiĆ©n puede ingresar aire no controlado por rendijas de ventanas y puertas.

Hay que tener en cuenta los riesgos de una rejilla mal ubicada o tapadas por muebles u otro objeto, tambiĆ©n hay que considerar el no bloquear el rebaje de puertas con alfombras o limpia pies. Otro elemento a tener en cuenta es la ubicaciĆ³n del calefĆ³n, este es el artefacto a gas que consume una mayor cantidad de oxigeno por lo que debe ubicarse en un recinto con muy buena ventilaciĆ³n.

En el ingreso de aire al edificio, hay que tener en cuenta los gases de los vehĆ­culos de los estacionamientos subterrĆ”neos, por lo que es importante que los estacionamientos cuenten con un buen sistema de evacuaciĆ³n de gases, que impida el ingreso de estos a pisos superiores.

Especial cuidado merece los ascensores que succionan aire y lo reparten a los pisos superiores por lo cual es necesario que los gases provenientes de los vehĆ­culos lleguen a las cajas de los ascensores, tambiĆ©n es necesario que la caja de la escala posea puertas en todos los pisos, ya que esta es otra forma de repartirse los gases en el edificio, y de no tener estas puertas en algĆŗn caso de emergencia como por ejemplo un incendio las consecuencias podrĆ­an ser fatales.
La evacuaciĆ³n de los gases producidos por combustiĆ³n.
Los gases producto de la combustiĆ³n y aire viciado deben ser evacuados de: Estufas (rejillas superiores), cocina ( campanas), calefĆ³n y extractores de aire de baƱos ( verificar que el ducto en el cual desemboca el extractor no sea el mismo que evacua al calefĆ³n).

Especial cuidado con los conductos de evacuaciĆ³n, hay que mantenerlos despejados y limpios, ademĆ”s de que estĆ©n construidos y ubicados de acuerdo a las normas vigentes.
Los conductos colectivos, tambiĆ©n llamados Shaft son los encargados de recoger todos os gases producto de la combustiĆ³n y/o aire de baƱos y cocinas para evacuarlos al exterior. Todos los edificios deben contar con conductos colectivos independientes uno del otro, para: Calefones, campanas de cocina, y extractores de baƱos. Estos ademĆ”s no deben tener en su trayectoria estrangulaciones quiebres o cambios de secciĆ³n, ya que impiden la normal evacuaciĆ³n de los gases al exterior.


ARTEFACTOS

Los artefactos de gas consumen oxigeno, para su combustiĆ³n generando gases que dependiendo del buen o mal estado en que se encuentren los artefactos, pueden ser daƱinos para la salud.



Se puede clasificar la instalaciĆ³n de los artefactos a gas en tres tipos, de acuerdo a la forma de admisiĆ³n de aire y descarga de gases:

•Tipo A: artefacto diseƱado para tomar aire del recinto y dejar que los gases de combustiĆ³n se mezclen con el aire del recinto.
•Tipo B: artefacto diseƱado para tomar aire del recinto y evacuar los gases de combustiĆ³n al exterior por medio de conductos.
•Tipo C: artefacto diseƱado para tomar aire desde el exterior y evacuar los gases de combustiĆ³n al exterior por medio de conductos.

Buzzi Gerardo Andres

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.

0 comentarios: