Recent posts

Aislamiento hidrofugo - Capa aisladora

11:06 0 Comments


La funciĆ³n principal de la capa aisladora es la de impedir el ascenso de la humedad proveniente de los cimientos y del suelo al muro de cerramiento.
El fenĆ³meno de capilaridad se produce indefectiblemente al fraguar el hormigĆ³n, dejando micro capilares que por medio de tensiĆ³n superficial, provocan el ascenso de la humedad en contra de la fuerza de gravedad.



Tipos.
Se las puede diferenciar como capa aisladora horizontal y capa aisladora vertical.
La capa aisladora horizontal es la encargada de detener el ascenso de la humedad por capilaridad.
La determinaciĆ³n del nivel de la capa aisladora horizontal serĆ” una decisiĆ³n del proyectista o de quien este a cargo de la obra, generalmente se considera que no debe quedar mas de 2cm por sobre el nivel de piso terminado.
La capa aisladora no debe ser tomada como niveladora de horizontalidad.
La capa aisladora vertical cumple la misma funciĆ³n que la capa aisladora horizontal.
Generalmente suele ser mayor su extensiĆ³n y son mas fĆ”ciles de repara en caso de alguna patologĆ­a.
Esta capa aisladora vertical trabaja en conjunto con la capa aisladora horizontal, obturando el paso de la humedad proveniente del terreno. AdemƔs esta capa aisladora podrƔ detener el paso de aguas de lluvias o de canteros en constante humedad.


AplicaciĆ³n.
Se procederĆ” a realizar un azotado cementicio de la mamposterĆ­a, una vez fraguado se procede a revocar pero con Ć”ridos finos en esta ocasiĆ³n, revocar con llana para un perfecta terminaciĆ³n. El alisado se puede realizar, utilizando dos tablas de guĆ­a en los laterales, y con una regla iremos moviĆ©ndonos en zig-zag cortando asĆ­ el revoque y emparejando la terminaciĆ³n.
Dependiendo del caso se puede pintar con alguna pintura asfĆ”ltica en base acuosa, siempre recordemos la utilizaciĆ³n del hidrĆ³fugo en el agua de amasado.

Deberemos controlar esta etapa con atenciĆ³n ya que luego serĆ” dificultoso una posterior reparaciĆ³n, ademĆ”s, verificando que se realicen correctamente estas tarea nos evitaremos posteriores dolores de cabeza. -El agua de amasado serĆ” la mĆ­nima requerida, recordemos que cuando comience a fraguar, los espacios ocupados por el agua quedaran vacĆ­os, siendo mas fĆ”cil para la humedad el ascenso a travĆ©s de estos capilares.
-El espesor serƔ de 2cm a 2,5cm y se deberƔ mojar abundantemente el mampuesto antes de realizar al capa aisladora. Mediante una cuchar o fratacho se debe golpear el mortero, asegurƔndonos que penetre en cualquier intersticio de la mamposterƭa.
-Cuando comienza el frague se espolvorea con cemento seco, haciendo con esto un estucado, que luego se alisara tapando todos los poros posibles.
-Como medida preventiva se puede colocar dos manos cruzadas de pintura asfƔltica en base acuosa.
-El mortero utilizado debe tener preferentemente una dosificaciĆ³n de 1:3 (cemento, arena gruesa) con agregado de hidrĆ³fugo en un 10% en el agua de amasado.
-Debemos prestar importante atenciĆ³n en las uniones entre la capa aisladora horizontal y la vertical, ya que estos son puntos crĆ­ticos y conflictivos.


La capa aisladora horizontal y la vertical

DeberƔn mantener una continuidad,
Evitando cortes de la misma y posibles
Puntos de ascensos de humedad

Otra manera de realizar una capa aisladora puede ser utilizando un polietileno de por lo menos 200 micrones que recubrirĆ” nuestro concreto hidrĆ³fugo, con esto nos aseguramos aun mas la impermeabilidad y los posibles ascensos de humedad.

Existen otras formas de materializar una capa aisladora, pero siempre deberemos recordad cual es su funciĆ³n principal, en base a esto podremos tomar decisiones, tanto tĆ©cnicas, como econĆ³micas y evaluar la mejor alternativa

Buzzi Gerardo Andres

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.

0 comentarios: