Recent posts

Casa Osler

casaosler-p

Localizada en la Ciudad de Brasilia, Brasil encontramos la Casa Osler, la cual se encuentra estructurada a través de dos vólumenes, a nivel de piso encontramos una caja de concreto y madera donde se localiza la recamara principal un cuarto de baño, servicios públicos y el estacionamiento los cuales a través de paneles de madera pueden abrirse totalmente diluyendo la relación entre el interior y exterior.
En este mismo nivel de suelo encontramos una cubierta de madera y alberca al exterior. Un segundo volúmen de concreto apoyado sobre el volúmen principal en un extremo y dos columnas en su otro extremo alberga la sala de estar, la cocina y una pequeña oficina. Esta caja superior crea un area sombreada y sobre el volúmen inferior.


Una escalera exterior conecta la cubierta que rodea la alberca con un solarium. Una escalera interior constituye la circulación diaria de la vivienda. Dentro del vestibulo de acceso a la vivienda encontramos un panel de azulejos diseñado especialmente para esta casa por el artista Athos Bulcão, decenas de edificios en Brasilia poseen paneles por este artista, entre ellos encontramos: El Palacio de Planalto, Itamaraty Palace y el Teatro Nacional obras del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Las baldosas artísticas modulares son una característica incorporada en la arquitectura de la ciudad moderna: desde los hermosos edificios residenciales de los años 60 en el ala sur de Brasilia a los proyectos para las instituciones públicas de la capital política de Brasil.


Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa Osler – Marcio Kogan

Casa en La Horqueta

LaHorqueta-P

Ubicada en un pequeño barrio cerrado de La Horqueta, San Isidro, con antiguos árboles que dan su nombre, el terreno se encuentra ubicado en la esquina de un cul de sac.
Las condicionantes de implantación por código exigían el apareamiento sobre la medianera oeste con la casa vecina. Por otro lado la encomienda de los clientes fue pensar en una casa compacta para liberar el jardín del contrafrente y vistas extendidas hacia la antigua arboleda vecina del fondo.


El desafío de implantación además fue jeraquizar la esquina con el acceso principal generando tres fachadas en un terreno con dos casas linderas y retiro lateral. La vivienda se ubica en un terreno de 15.00 x 42.00 m, conteniendo un programa de escala pequeña, pensada con espacios flexibles y aberturas de grandes paños en planta baja para lograr mayor amplitud y relación visual con el verde hacia el fondo y paños satinados hacia el frente con restricción de visuales hacia la calle.


Con bajo costo de mantenimiento, el uso del ladrillo enrasado pintado en blanco es el predominante junto al hormigón visto y la madera para paramentos verticales tanto en el interior como en el exterior.


LaHorqueta-2

LaHorqueta-3

LaHorqueta-4


LaHorqueta-5

LaHorqueta-6

LaHorqueta-7

LaHorqueta-8

LaHorqueta-9

LaHorqueta-10

LaHorqueta-11

LaHorqueta-12

Video del viernes_ el jueves (Naturaleza + Ciudad)

La Montaña


The Mountain from Terje Sorgjerd on Vimeo.

Japon


Hayaku: A Time Lapse Journey Through Japan from Brad Kremer on Vimeo.

La Residencia Hurtado Tracy Marca



La intención de este diseño era crear un espacio moderno, el arte-galería de estilo para entretener a la cadera, los clientes jóvenes y amantes de la fiesta.
Los 11 metros de la puerta de diseño personalizado frontal de aluminio se abre a la losa del piso de rayas italiano, una torre de ascensor de tres plantas rodeado de arte personalizada, y una escalera flotante con adornos de acero inoxidable. Una chimenea de 14 pies de ancho es la característica principal del espacio de la cocina y de vida, acompañado de armarios metálicos Scavolini y pisos de madera de plata. LED azul se enciende la iluminación de todo el techo de segundo nivel que se extiende desde la cocina y el muro los medios de comunicación y la chimenea, sino que también acentúa el techo del baño principal.


La residencia está situada en las crestas, una comunidad de lujo de inicio personalizada al oeste de Las Vegas a punto de Red Rock Canyon. La casa es de 10,000 pies cuadrados.

El diseñador Mark Tracy de la Química Espacios ha completado la Residencia Hurtado en

Las Vegas, Nevada.
Diseño se inició en junio de 2009 y la construcción se completó en enero de 2011.


hr_200411_02

hr_200411_03

hr_200411_04

hr_200411_05

hr_200411_06

hr_200411_07

hr_200411_08

hr_200411_09

hr_200411_10

hr_200411_11

hr_200411_12

Quetzalcoatl 026

Quetzalcoatl026-P

Ubicada en una zona aislada de la ciudad de Puebla, México y con una vista privilegiada hacia 3 volcanes: Popocatèpetl, Iztaccíhuatl, y La Malinche. El proyecto respeta la limpieza del contexto en el que esta insertado, con una paleta de materiales sencilla y volumetría definida.
La vivienda se articula a partir de un espacio a doble altura contenedor de la estancia. Los puntos focales de este espacio son dos principalmente: Un muro suspendido que parece no tocar ninguno de sus cuatro extremos sirve de fondo a un árbol de Eucalipto. El segundo es un muro llorón de mármol, prolongado hasta el nivel de techo aportando un sensaciòn de tranquilidad al espacio.


Finalmente dos elementos cierran el conjunto, un cuadro tejido a mano especialmente diseñado y traído de Unión Hidalgo, Oaxaca, de donde es originario el propietario, provoca un paisaje interior donde los espacios interiores respiran la misma sobriedad que el exterior del inmueble, ángulos rectos y formas geométricas simples dominan espacios iluminados continuamente por una serie de aberturas cenitales que se transforman en luz concreta por la incidencia del sol.


Se buscó esconder los servicios para no interrumpir la estética, rodeando este espacio en todo momento, haciéndolo accesible a través de un pasillo que conecta el estacionamiento y la cocina pasando por detrás del área de estar. Esta estrategia da como resultado conexiones visuales siempre limpias haciendo públicos todos los espacios en planta baja.


Estos flujos y sus fugas se modifican sutil pero constantemente, otorgando generosos recorridos pasando de una a dos alturas constantemente, evocando las construcciones de algunas ciudades del sureste mexicano, donde se disfruta de grandes alturas interiores.




Quetzalcoatl026-2

Quetzalcoatl026-3

Quetzalcoatl026-6

Quetzalcoatl026-7

Quetzalcoatl026-8

Quetzalcoatl026-9

Quetzalcoatl026-10

Quetzalcoatl026-11

Quetzalcoatl026-12

Quetzalcoatl026-13

Quetzalcoatl026-14

Quetzalcoatl026-15

Quetzalcoatl026-18

Quetzalcoatl026-17