Recent posts

Concrete House II (Pozuelo de Alarcón, Madrid, España) - A-cero



















El estudio de arquitectura A-cero presenta uno de sus últimos trabajos en vivienda unifamiliar de gran escala.
Situada a las afueras de Madrid, sobre una parcela de 5.000 m2, se asienta en una sola planta en la que prácticamente discurre la casi totalidad de su superficie habitable.
Se reserva el sótano para garaje, sala de cine, cuarto de instalaciones y bodega. Su superficie es de 1.800 m2.
La primera sensación que nos produce al acceder desde la calle e introducirnos en la parcela es la de una obra faraónica (tratándose de una vivienda).
Lo que mas sorprende es que la edificación parece esconderse entre una secuencia de muros y rampas vegetales que se prolongan en la cubierta.
Estos muros perpendiculares que configuran la fachada de entrada son de hormigón armado entablillado y teñido en gris oscuro contienen entre ellos terreno ajardinado en pendiente que parece trepar hacia el cielo.
Es llamativo el conjunto orgánico que genera visualmente esta fachada que incluso el duro hormigón realza sus posibilidades más amables.
La mayor parte de la casa se abre a la parte posterior donde vuelcan el salón, el comedor, la biblioteca, el despacho y los dormitorios.
En esta fachada destacan por un lado los generosos paños de vidrio que configuran las ventanas, los juegos de volúmenes y los voladizos también de hormigón sobre los porches.
La parcela, con un cuidado jardín se completa con un pequeño lago y una pista de pádel.

EDIFICIO NICOLAS












Edificio de viviendas con excelente ubicación, ofrece departamentos con ambientes amplios y funcionales. Importantes amenities y servicios de primer nivel.


ENTORNO Y LOCALIZACIÓN
Edificio estratégicamente ubicado sobre Pacheco de Melo 2143/45 entre Azcuénaga y Uriburu. El mismo se sitúa a 1 cuadra de Av. Las Heras, a 3 de Av. Pueyrredón, de Av. Callao y del complejo Village Cines.

Asimismo, se localiza a 5 cuadras de Buenos Aires Desing, a 2 cuadras de la Facultad de Ingeniería y a 7 de la Facultad de Derecho.


FICHA TÉCNICA DE PACHECO DE MELO
Edificio con construcción tradicional, posee importante hall de entrada y detalles en terminación y construcción que le otorgan distinción al emprendimiento. Siete pisos con exclusivos departamentos y en el 8vo piso, importante piscina, deck, laundry.

Amplias unidades con ambientes funcionales y con excelentes detalles de diseño. Cuentan con pisos de madera, carpintería de aluminio tipo módena y cocinas con equipamiento completo.

Amenities
Portero visor
Agua caliente central
Aire acondicionado frío/calor
Ascensor automático de última generación
Terraza con piscina y solarium con deck de madera
Amplias bauleras individuales
Guarda coches opcionales
Laundry en piso

PACHECO DE MELO








Edificio de viviendas con excelente ubicación, ofrece departamentos con ambientes amplios y funcionales. Importantes amenities y servicios de primer nivel.

ENTORNO Y LOCALIZACIÓN
Edificio estratégicamente ubicado sobre Pacheco de Melo 2143/45 entre Azcuénaga y Uriburu. El mismo se sitúa a 1 cuadra de Av. Las Heras, a 3 de Av. Pueyrredón, de Av. Callao y del complejo Village Cines.
Asimismo, se localiza a 5 cuadras de Buenos Aires Desing, a 2 cuadras de la Facultad de Ingeniería y a 7 de la Facultad de Derecho.

FICHA TÉCNICA DE PACHECO DE MELO
Edificio con construcción tradicional, posee importante hall de entrada y detalles en terminación y construcción que le otorgan distinción al emprendimiento. Siete pisos con exclusivos departamentos y en el 8vo piso, importante piscina, deck, laundry.
Amplias unidades con ambientes funcionales y con excelentes detalles de diseño. Cuentan con pisos de madera, carpintería de aluminio tipo módena y cocinas con equipamiento completo.

Amenities
Portero visor
Agua caliente central
Aire acondicionado frío/calor
Ascensor automático de última generación
Terraza con piscina y solarium con deck de madera
Amplias bauleras individuales
Guarda coches opcionales
Laundry en piso

CAÑITAS URBANO






Sentí el pulso de la ciudad.
Una excelente oportunidad de inversión en departamentos en Nueva Córdoba especialmente diseñados para vivir la urbanidad. El emprendimiento inmobiliario Cañitas Urbano propone departamentos de 1 y 2 dormitorios con balcón.

ENTORNO Y LOCALIZACIÓN:
El edificio Cañitas Urbano se encuentra emplazado en uno de los barrios más buscados de la ciudad, Nueva Córdoba, sobre la calle Ituzaingó 685.
Su permanente actividad, tanto diurna como nocturna y la proximidad con principales centros de interés la convierten en un punto estratégico para nuevas inversiones. A metros de Cañitas Urbano se encuentran gimnasios, bancos, entretenimientos, centros comerciales y lugares de esparcimiento, lo que hace que este proyecto se erija en una de las zonas más cotizadas de Nueva Córdoba.

FICHA TÉCNICA DE CAÑITAS URBANO:
Cañitas Urbano es un edificio de departamentos en Nueva Córdoba con 7 pisos y unidades de 1 y 2 dormitorios con balcón. Además, este edificio posee un local comercial en planta baja.

Principales características:
solárium.
Quincho con asador.
Balcones.
Accesos de gran jerarquía.
Ascensores de acero inoxidable con puertas automáticas.
Muebles de cocina completos, bajo mesada y alacena.
Pisos de Parquet o similar.
Pisos cerámicos esmaltados en cocinas y baños.
Carpintería exterior de aluminio con cortinas de enrollar en dormitorios.
Aberturas de aluminio.
Puertas y placares en MDF con molduras.
Revoques en yeso con molduras.
Previsión para TV/Cable, teléfono, Internet.
Instalación para aire acondicionado Split.


Acérquese a INMOBILIARIA JB SRUR y conozca las mejores posibilidades de comercialización y financiación para invertir en en esta torre de departamentos en Córdoba Argentina.

Biblioteca

EN CONSTRUCCION

Líneas de Hydro en seis obras actuales






Hydro Aluminium Argentina está presente en obras actuales con sus sistemas de arquitectura para fachadas, como las líneas HA62, HA110, HA Baranda Balcón, Fachadas Vidriadas y Rotonda 640. En seis ejemplos de vivienda unifamiliar, multifamiliar y edificios corporativos, los arquitectos explican por qué eligieron las distintas líneas.

Hydro Aluminium Argentina participa con sus sistemas de arquitectura para fachadas en obras de todo el país, entre las que se pueden destacar algunas terminadas recientemente, donde sus arquitectos puntualizan porqué eligieron las distintas soluciones.
En la arquitectura corporativa, una opción muy utilizada de Hydro es la línea Fachadas Vidriadas. Tal es el caso del edificio Panamerican Bureau, en Munro, donde el estudio de arquitectura de Mario Roberto Alvarez quiso otorgarle una impronta high tech, y para eso se usó la versión Piel de Vidrio, de esa línea, sin necesidad de travesaños estructurales con aluminio a la vista.
Este sistema permite múltiples variantes en la realización de cierres de fachadas -planos, planos quebrados entrantes o salientes en distintos ángulos, o facetados- sin límites de anchos y altos. Además permite distintas variantes de vidriado, monolítico o termopanel, con fijación estructural o con el vidrio contenido por guarniciones.
En el edificio de Santa Fe 2741, Capital, del Estudio Jaraj y Asociados, se empleó también la línea Fachadas Vidriadas, con el producto Frente Vidriado, que le brinda una imagen corporativa gracias a la doble piel con travesaños exteriores -cosméticas- de aluminio.
Es un sistema de fácil realización y montaje, donde los vidrios son tomados a presión entre guarniciones, contando con tapas exteriores de distintas formas y medidas.
Existe una efectiva separación entre los perfiles interiores y exteriores, lo que impide la transferencia de calor, siempre y cuando sea utilizado Doble Vidriado Hermético (DVH) o panel aislado para producir la Ruptura de Puente Térmico (RPT).
Cuando el desafío es cubrir grandes vanos para generar fachadas con amplias superficies vidriadas, que es la tendencia a nivel mundial tanto para obras residenciales como en todo tipo de programas, la línea elegida es HA110, para ventanas de gran tamaño.
Tal es el caso de la Casa en Abril CC, provincia de Buenos Aires, donde el Estudio PLO-A eligió esta línea para sus grandes ventanas corredizas, mientras que en las ventanas de tamaños standard se uso HA62 y en todos los balcones, HA Baranda Balcón.
Las líneas HA110 y HA62 se combinan muy bien por sus similitudes estéticas -ambas tienen un singular diseño coplanar- y logran un alto nivel de hermeticidad, similar a las ventanas batientes, ya que es posible reemplazar las felpas por guarniciones.
Estos productos también fueron elegidos por el Estudio A+R arquitectos para su obra en la Casa de Cristal, en el barrio Santa Ana, Moreno. Allí se usó HA110 en las corredizas de las ventanas y HA62 en las puertas, además de Fachadas Vidriadas.
En la misma búsqueda de una expresión arquitectónica con grandes paños vidriados, también el Arq. Miguel Ángel Roca eligió la línea HA110 para una vivienda unifamiliar en Rio Ceballos, Córdoba. Además en el techo se usó Piel de Vidrio y Ecothermic Plus, cuya característica más importante es la Ruptura de Puente Térmico para lograr una óptima aislación térmica.
Por último, cuando se requiere la mejor relación precio/calidad, con delicadas formas, robustez y sobriedad, es ideal la línea Rotonda 640. En el edificio de vivienda multifamiliar de 9 de Julio 953, Rosario, esta fue la línea elegida por los Arqs. Carpman-Seggiaro-Verger, con costos muy accesibles e ideal para el vidrio simple de 4mm y en zonas con escasa presión del viento.

http://www.hydro.com.ar/

La solución Exacta, elegida por su economía y sustentabilidad





Durante Batimat Expovivienda 2010 el stand de Exacta fue muy concurrido por el gran interés que despierta hoy en el público la construcción sustentable y las soluciones constructivas que optimizan tiempos y costos. Las más de 200 obras y 30 mil m2 que se construyeron en Argentina permitieron demostrar ahorros de hasta el 50 % de mano de obra -principalmente por la velocidad de ejecución. De esta forma es posible la construcción sustentable y a la vez, más económica. Exacta ha tenido especial aceptación en emprendimientos residenciales de diversas escalas y hoteleros en todo el país, especialmente en climas donde se requiere mayor aislación térmica.

La solución Exacta -que integra mampostería, estructura y aislación- fue presentada en Batimat Expovivienda 2010. La gran afluencia de público en su stand reflejó el interés por parte de los arquitectos tanto por la construcción sustentable, como por el interés por las innovadores soluciones constructivas que optimizan costos y tiempos de ejecución. Además, los profesionales se interiorizaron por la excelente capacidad portante de Exacta, atribuida a la tecnología ICF Insulated Concrete Form que genera tabiques de hormigón con espesores que permiten alcanzar hasta 5 pisos en caso de edificios de vivienda.
Exacta ya se ha aplicado en más de 200 obras y 30.000 m2 en nuestro país. Entre las principales razones por las que arquitectos y desarrollistas recurren a esta solución constructiva, se destaca la excelente relación entre calidad y precio, ya que la velocidad de ejecución minimiza los costos de mano de obra hasta en un 50%.
Asimismo, aumentan los valores de aislación térmica del ambiente, logrando hasta un 70% de ahorro en el consumo energético. De esta forma se demuestra que la construcción sustentable con Exacta no es más cara, sino que es más económica, pudiendo llegar a ahorros sobre el costo total de obra gruesa de hasta un 20%. Además, Exacta genera otros ahorros como por ejemplo la reducción de costos en potencia instalada -en climatización-, de alrededor del 25%, lo cual redunda en un 40% de ahorro en futuro consumo de energía de esos equipos. Asimismo, la tecnología ICF no requiere aislante hidrófugo ni mano de obra para aplicarlo.
Los proyectos en marcha de Exacta reflejan -en su mayoría- obras residenciales desde viviendas unifamiliares en barrios privados, dúplex y conjuntos de hasta 150 unidades en Argentina y la costa uruguaya. En el ámbito de la hotelería también es muy requerida, ya que al disminuir el plazo de obra, el proyecto inicia mucho antes su operación.
A la vez, teniendo en cuenta que la ocupación hotelera nunca es completa, permite acondicionar eficientemente cada espacio, sin tener pérdidas hacia el exterior o hacia espacios contiguos no acondicionados, optimizando la energía. Asimismo, tanto en hoteles como en sanatorios e instituciones educativas se valora la capacidad de aislación acústica.

Acerca de Exacta
Exacta tiene como principal elemento los ladrillos huecos de EPS Isopor o Neopor -aislantes de poliestireno expandido de última generación- que se colocan trabados y luego se rellenan con hormigón. Los mismos aportan una envolvente continua de EPS de alta densidad en ambas caras del muro, a la vez que actúan como un encofrado perdido. Esta solución está basada en la tecnología ICF Insulated Concrete Form, que permite una forma sustentable de construir con hormigón aislado. Esta solución tiene una excelente capacidad ignífuga, ya que no propaga llamas y es auto extinguible, es decir, ante las llamas se extingue la aislación de EPS, pero no la estructura de hormigón.
Exacta Sudamericana ha construido más de 700 obras en la región con soluciones ICF y tiene 20 años de experiencia, contando con el apoyo de dos empresas de gran envergadura, el Grupo Estisol y BASF The Chemical Company.