Recent posts

Casa Sayavedra

Casa Sayavedra - Taller de Arquitectura

El esquema compositivo de esta casa busca explotar el desnivel natural del terreno de diez metros optimizando así al máximo las circulaciones.
Se definieron varios volúmenes de 6×6 traslapados unos con otros creando así una serie de terrazas y dobles alturas utilizando los techos de los diferentes espacios. Así, en el primer nivel se encuentra un dormitorio y una zona de servicios (vestidor y baño). En el siguiente nivel se encuentran terraza, sala-comedor, medio baño y cocina. En el último nivel se encuentra un área de bar-televisión con terrazas a los lados.


El poniente de la casa limita con un bosque, motivo por el cual la mayoría de sus vistas se dirigen hacia éste, utilizando como filtros lumínicos los árboles existentes.

La zona social (cocina, sala, comedor y terraza) es un espacio continuo que se va mutando según las distintas funciones por medio de variaciones en las alturas y penetraciones exterior-interior a través de terrazas.

La estructura es un sistema metálico de PTR’s de 4 pulgadas cada 1.50mts que conforman al mismo tiempo la cancelería de la casa. De esta manera las ventanas son piezas moduladas que aparecen y desaparecen según las intenciones del espacio. El resto de la casa es de concreto aparente con el mismo despiece de cimbra que las modulaciones de la estructura.

Todos estos elementos provocan que el bosque entre en la casa y en sus terrazas desapareciendo las losas, convirtiéndola así en un elemento más en el paisaje.



Casa Sayavedra - Taller de Arquitectura


Casa Sayavedra - Taller de Arquitectura

Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura


Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura

Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura

Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura

Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura

Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura

Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura

Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura

Casa Sayavedra – Taller de Arquitectura

Casa en Melides



La casa en Melides, Portugal, diseñada por Pedro Reis representa el deseo de una casa de vacaciones como una escapada del bullicio de una gran ciudad. Dos volúmenes se cruzan, un moderno rectángulo blanco esmaltado con las zonas públicas más arriba, y un menor volumen revestido con hormigón de color tierra con habitaciones privadas a continuación.
Para salir de su zona significa "encontrar un lugar"en el sentido de "una huella geométrica fuerte", alcanzado por dos volúmenes de la fecha en forma de una cruz ". "El objetivo de esta estrategia dialéctica no sólo para reducir la " escala y presencia "de la construcción, sino también"dividir "el programa en dos zonas, una más" exuberante "y expuestas y una más" íntima "y figura. Si el volumen de luz superior recuerda la imagen de traer casa moderna, con amplias zonas acristaladas abiertas al paisaje escénico, el volumen más bajo "anclado ", cubiertos con capas de hormigón de color tierra, pre-fabricados in situ, se sienta en el piso de apoyo y la estabilidad a la casa.



 

 

 

 













 

Casa Hinterland por Morris Partnership




hh_030511_01

hh_030511_03

hh_030511_04

hh_030511_05

hh_030511_06

hh_030511_07

hh_030511_08

hh_030511_09

hh_030511_10

hh_030511_11

Casa Guinovart Florensa

CGuinovart-P

El proyecto busca recuperar los valores constructivos de una antigua borda en ruina existente en el terreno, construida de piedra seca, técnica tradicional de la zona, y de gran valor tectónico. Sin embargo, las características inherentes a esta construcción (solidez, mínimas aperturas, oscuridad, masa) niegan el espectacular entorno donde está construida: en lo alto de una montaña, con vistas a dos valles que se abren en sus dos únicas fachadas.
La propuesta es pues construir una serie de forjados interiores soportados por unas cajas de servicio que actúan a la vez de estructura y de división de los espacios, y que generan una continuidad a lo largo de la casa, que puede interrumpirse eventualmente en un punto de inflexión para convertirla en 2 viviendas independientes.


Pero sobretodo el proyecto interviene colocando sobre el forjado superior una gran cubierta continua formada por dos planos que en su intersección generan una primera llaga para la visión de la montaña trasera, desde el interior de la vivienda; la cubierta no llega a apoyarse sobre el muro de piedra actual, generando una segunda llaga longitudinal que permite las vistas sobre el valle. La definición de la sección de la cubierta configura el carácter del espacio principal de la casa.


Preservando la estructura original y haciendo una intervención mínima pero contrastada, la propuesta genera espacios nuevos y contemporáneos adaptados a los nuevos usos y respetando la envolvente histórica. En el basamento de la casa, y respondiendo a un punto de debilidad estructural del muro de piedra seca, se fuerza la apertura de una gran ventanal.




CGuinovart-2

CGuinovart-4

CGuinovart-5

CGuinovart-7

CGuinovart-8

CGuinovart-10

CGuinovart-11

CGuinovart-18

CGuinovart-19

CGuinovart-20

CGuinovart-21

CGuinovart-22

CGuinovart-23

CGuinovart-24

CGuinovart-25
CGuinovart-26

CGuinovart-27