Recent posts

Casa Club Bosque Altozano – Parque Humano

17:31 0 Comments

Casa Club Bosque Altozano - Parque Humano
El proyecto esta ubicado en el Campo de Golf Altozano en Morelia, Mich. Mexico (19°42’10” N 101°11’32” O ). La temperatura alcanza una máxima de 28° C en verano y una minina de 6°C  en invierno. La vistas hacia el sur y hacia el este del sitio son  hacia el valle de montañas de la zona (ricos en variedad de arboles en especial de encinos y pinos)

Para la concepción de esta proyecto, hemos tratado, bajo el concepto de construir una relación entre interior y exterior, una propuesta  que manifieste nuestro interés entre lo visible y lo invisible. Así, bajo un cuidadoso estudio del movimiento del sol, hemos concebido un edificio  de masa homogénea, con una gran abertura de piso a techo que alberga una celosía hecha a base cristales artesanales.  La luz ámbar se filtra a través de los vitrales y se mezcla con el espacio, generando una continuidad cromática que con el transcurso del día abarca imperceptiblemente una infinidad de tonos naranjas, rojos y amarillos. El trazo de la celosía, evoca los estudios Renacentistas de Perspectiva, permitiéndonos enfatizar la vista panorámica del Valle de Morelia.

Casa Club Bosque Altozano - Parque Humano

Casa Club Bosque Altozano - Parque Humano

Casa Club Bosque Altozano - Parque Humano

Casa Club Bosque Altozano - Parque Humano

Casa Club Bosque Altozano - Parque Humano

Casa Club Bosque Altozano - Parque Humano

0 comentarios:

city

17:09 0 Comments


City from Richard Gluck on Vimeo.



City from Matt Graves on Vimeo.

0 comentarios:

Casa en ciudad de Neuqu̩n РPatagonia-Argentina

14:12 0 Comments


La casa se apropia del paisaje, y el paisaje la conquista hasta fundirla en la magia de la multiplicidad patagónica, de las mil y una vertientes de los que llegaron y se quedaron.
Horizontes de viento y luz, tramas inconclusas que se extienden apagando los sonidos, Patagonia, casa y refugio, la vida misma tornándose forma, textura, poesía, y el paisaje –siempre el paisaje- entrelazando espacios, colándose por cada hendidura, engastando imágenes, piel y sentidos.
El terreno, privilegiado mirador del horizonte de dos provincias, de aproximadamente 1200 m2. de superficie entre medianeras, presenta ciertas particularidades: un acentuado desnivel enfatizado sobre la barda, grandes arboledas de los terrenos vecinos que brindan protección y devuelven al sitio, con sus texturas y filigranas, una mágica postal y como telón de fondo, las vistas al paisaje urbano desdibujado en la naturaleza interminable de la meseta.
A ello adaptamos y contrapusimos una geometría particular, contundente, una impronta volumétrica –el prisma de hormigón visto que flota sobre el infinito- que exagera deliberadamente la horizontal, conformando el partido arquitectónico y liberando la mayor cantidad de superficie para transformarla en parque con la piscina como centro y escena permanente.
Organizada en tres niveles, con un núcleo central de vinculación, el basamento se apropia del terreno configurando cocheras, quincho y áreas de servicio. El primer nivel, a modo de Piano Nobile, sobrevuela los limites del basamento con el área social extendiéndose hacia el parque y paisaje completando “la caja de hormigón” las áreas destinadas a los niños, mientras que en el último nivel se disponen la suite y biblioteca-gimnasio ambos espacios con amplias terrazas miradores.
La disposición de los espacios toma cuenta de la iluminación y ventilación naturales aprovechando al máximo las visuales, y asegurando al mismo tiempo una adecuada protección de los fuertes vientos del oeste.
Al sistema constructivo tradicional se ha superpuesto la utilización de encofrados modulares Peri para resolver los grandes tabiques de hormigón a la vista virtualmente colgados, resueltos en 4 etapas de colado.
El confort climático –dato fundamental en una región con amplitudes térmicas diarias mayores a 20 º C se logra mediante la configuración de los cierres como doble pared con cámara de aire y carpinterías de aluminio prepintado con doble vidriado hermético complementando la calefacción por piso radiante.
Además de lo expuesto acerca del planteo general, especial mención merecen los detalles –el Estudio permanentemente avanza en el diseño de todos los componentes, dando una respuesta integral, desde los detalles constructivos generales, pasando por aquellos específicos del equipamiento hasta el asesoramiento y la colaboración en la elección de todos y cada uno de los elementos que permitirán habitar lo construido con la mayor armonía posible-, siempre en acuerdo con el Comitente interactuando de manera permanente, y aplicando en todos sus procesos el sistema de gestión de calidad de acuerdo a las normas ISO 9001-2000 que el Estudio ha certificado.
En definitiva, la propuesta se construye desde la poética del espacio y las formas en consonancia con los materiales y el sistema constructivo elegido, decisiones que imbricadas, dan carácter y unidad al conjunto juntamente con una identidad de vanguardia y sustentabilidad.


0 comentarios:

Cocina del Futuro por Terence Woon

6:51 , 0 Comments

terence-woon.jpg


La cocina del futuro, diseñada por Terence Woon, trata de hacer la experiencia de una cocina más agradable. El objetivo es integrar la tecnología de la información en aplicaciones de la cocina convencional que será a la vez omnipresente e invisible.
Esta serie ultra-delgados de modular de pared aparatos predica la honestidad en el diseño donde las operaciones innecesarias y se eliminan los controles, manteniendo el desorden visual al mínimo.


terencewoon111.jpg

0 comentarios:

La Casa Resort de Arquitectura Bower

5:24 0 Comments

La Casa Resort es un proyecto de transformación, donde una oscura y ruinosa casa suburbana se convierte en un oasis, con abundante luz natural y perfectamente integrado de espacios interiores y exteriores.
Con la compra de la casa norte mirando hacia atrás del jardín, el propietario quería una serie de espacios sociales que viven con una estación de sentir, para disfrutar con familiares y amigos. El nuevo diseño simplifica el plan original a través de la inserción de una galería de entrada de alta y se traslada áreas de estar en la parte trasera (norte) a través de ambos niveles de piso. Resalte lamas ventanas que rodean la galería de iluminar suavemente la colección particular de arte con la luz del sur y fomentar la ventilación natural, para que toda la casa, puede "respirar".
En la primera planta una cubierta con grandes voladizos que da a la zona al aire libre y está conectado a la piscina a través de una escalera de caracol exterior. Acristalamiento extensa operable a la fachada norte y el flujo continuo de madera, hormigón, piedra y mármol fortalecer aún más el enfoque hacia el jardín y la piscina y se disuelven las fronteras entre la construcción y el paisaje.
La casa que resulta es un lugar rico en posibilidades y alegría, que envuelve a sus habitantes en un santuario de sol, social, que abarca los alrededores y prospera en el clima australiano.










0 comentarios:

Hilton Paisajismo Pattaya TROP

14:32 0 Comments

Paradisiaco hotel con vistas increibles, este exelente grupo de arquitectos no efrece una experiencia unica a la hora de prycetar hoteleria.







0 comentarios:

Archetto estar por sibarita y Ronchetti Marzorati

14:26 , 0 Comments

El proyecto nació con el fin de facilitar el Club de los compradores, una habitación utilizada por los miembros de la Cámara Nacional de compradores que este año está trabajando con la manera ilustrada para organizar reuniones y mesas redondas.

El concepto: a partir de la necesidad de proporcionar un área de tamaño relativamente pequeño, lo ha dotado de una serie de opciones de asientos que son funcionales y acogedoras al mismo tiempo, un arco escultórico fue diseñado rodeado de algunos organismos descentralizados y los elementos decorativos.
La estructura central gestiona no sólo para maximizar el espacio disponible, sino que también actúa de forma dinámica mediante la estimulación de las personas a acercarse el uno al otro y así fomentar la interacción y la conversación.
Escuchar




0 comentarios:

Cima 300 – LeAP

17:36 0 Comments

cima300-P

Las tendencias contemporáneas, la innovación en las propuestas de espacio y las condiciones socioculturales actuales se funden en la idea generadora de CIMA300, en una expresión arquitectónica progresiva. Con una propuesta innovadora y atemporal, las formas y materiales del edificio crean por su naturaleza un impacto cargado de emociones y provocación.

La nueva zona residencial de alta categoría sirve como plataforma en la que se alza la torre, donde la elevación natural del terreno promete espléndidas vistas aún en los niveles más bajos del edificio. Con una nueva manera de concebir el diseño arquitectónico, CIMA300 minimiza el impacto ambiental y optimiza el uso de recursos materiales.
Espacios de atmósfera única, las áreas comunes se tornan ambientes de privacidad y recreación creados para cautivar los sentidos. El edificio está estructurado en base a una serie de muros de concreto structural en el que las cargas convergen en el corazón del edificio donde se encuentra el modulo y distribuidor de servicio.Dos elevadores de doble puerta, un montacargas y una escalera de servicio configuran las circulaciones verticales del edificio. Ductos registrables de instalaciones pasan por el area general de servicio y el sistema independiente de aire acondicionado se esconde en el juego de los muros estructurales de concreto.La propuesta contempla cuatro exclusivos departamentos por nivel con terrazas independientes que tienen vistas espectaculares y conservan una orientación primordial. Cada departamento tiene tres recámaras y el area de día, que considera la cocina, sala y comedor se funde en un solo espacio y se extiende visualmente hasta la terraza frontal.
cima300-5

cima300-9

cima300-1

cima300-10

cima300-21

0 comentarios:

Casa Ponce - Mathias Klotz

17:33 0 Comments

Nombre: ponceP.jpg Vistas: 5844 Tamaño: 144.0 KB (Kilobytes)
La Casa Ponce es un encargo para vivienda unifamiliar en un barrio de los años ’40 en la Ciudad de Buenos Aires. El terreno es extremadamente largo y angosto (16 x 120), con importante vegetación en sus bordes, una fuerte pendiente y vista sobre el Río de La Plata en uno de sus extremos, lo que le da un aspecto de quebrada.
 

La idea es mantener libre la vista desde el acceso hasta el río, de modo de que la casa no se transforme en un tapón que divida el terreno en un adelante y un atrás.
El programa se desarrolla en dos volúmenes flotantes y un zócalo semi enterrado. En la planta principal se ubican los espacios públicos, cocina, terrazas y piscina, formando un volumen completamente vidriado que se relaciona visualmente con el terreno en todas sus direcciones.
En la planta superior se ubican las habitaciones en un volumen más cerrado que el anterior, y relacionado con el techo – terraza de éste.
La casa plantea un juego volumétrico y estructural, de modo que la barra masiva que contiene las habitaciones descansa sobre un volumen de vidrio, que a su vez flota sobre una base rehundida de los bordes que contienen los servicios. La casa Ponce plantea una serie de nuevos puntos de vista sobre el Rio de La Plata, en un terreno estrecho y con poco asoleamiento.
Nombre: ponce2.jpg Vistas: 4952 Tamaño: 74.2 KB (Kilobytes)

Nombre: ponce3.jpg Vistas: 4800 Tamaño: 53.5 KB (Kilobytes)

Nombre: ponce4.jpg Vistas: 4744 Tamaño: 60.3 KB (Kilobytes)

Nombre: ponce5.jpg Vistas: 4658 Tamaño: 34.5 KB (Kilobytes)

Nombre: ponce6.jpg Vistas: 4641 Tamaño: 66.6 KB (Kilobytes)

Hacer clic en la imagen para la versión completa  Nombre:  ponce7.jpg Vistas: 266 Tamaño:  150.1 KB (Kilobytes) ID: 40992

Nombre: ponce8.jpg Vistas: 4435 Tamaño: 130.8 KB (Kilobytes)

Nombre: ponce9.jpg Vistas: 4413 Tamaño: 87.4 KB (Kilobytes)

Hacer clic en la imagen para la versión completa  Nombre:  ponce10.jpg Vistas: 265 Tamaño:  114.1 KB (Kilobytes) ID: 40995

Hacer clic en la imagen para la versión completa  Nombre:  ponce11.jpg Vistas: 246 Tamaño:  113.8 KB (Kilobytes) ID: 40996

Nombre: ponce12.jpg Vistas: 4230 Tamaño: 26.9 KB (Kilobytes)

0 comentarios: