Recent posts

Segundo premio concurso Parque en Formosa

3:31 0 Comments

Segundo premio concurso Parque en Formosa / Pastor-Meroni

La propuesta surge a partir de los canales preexistentes que atraviesan el predio y que conducen a una laguna y finalmente al riacho. Intenta transformar una condicionante en una oportunidad a través de la revalorización de sus potencialidades paisajísticas y se convierte así en la columna vertebral del proyecto.
El parque aparece como articulador del centro y la zona norte de la ciudad, como interfase entre el paisaje urbano y ribereño, integrando las actividades deportivas, recreativas, contemplativas, culturales y sociales en busca de un mayor bienestar.
El circuito aeróbico recorre todo el parque a modo de promenade peatonal, vehicular y de bicisenda vinculando y articulando los distintos espacios y programas que se manifiestan en el gran soporte natural.
Como respuesta a la trama urbana y con la intención de responder al entorno y su escala, se plantea la plaza Cívica próxima a la calle Gorleri como umbral del parque, y el sector deportivo hacia la calle Cabezón respetando la apropiación espontanea del lugar por parte de los vecinos y en el corazón del parque la zona recreativa quedando diferenciadas tres grandes áreas.
La propuesta paisajística promueve el uso de especies vegetales autóctonas y ornamentales con menor gasto de mantenimiento y mejor adaptación al medio, y rescata no solo las cualidades paisajísticas del lago existente y la zona del humedal, sino también la función del mismo como cuenco hídrico en épocas de inundaciones y como fitosaneador ecológico, promoviendo la diversidad de la flora y la fauna.
La propuesta arquitectónica se basa en generar hitos urbanos, como la torre tanque mirador, el tótem de la plaza cívica, el muro de acceso en el sector deportivo y la estructura del polideportivo que a nuestro criterio debe incluir la pileta olímpica por cuestiones climáticas, de mantenimiento y de inexistencia en la ciudad.
La propuesta también se basa en un lenguaje contemporáneo y la utilización de materiales de bajo mantenimiento como el hormigón armado que se utiliza tanto en la estructura de los edificios, el pavimento y el mobiliario urbano. La chapa como cerramiento y también en mobiliario urbano, la utilización de madera protegida en pérgolas.
Como criterios de sustentabilidad se propone el tratamiento de efluentes cloacales a través de filtros fitoterrestres que procesan de manera natural la materia orgánica, plantas de compostaje para autoabastecimiento y reciclado de restos orgánicos que genere el propio parque, gestión integral del agua a través de la recolección del agua de lluvia para riego y utilización de paneles solares para generar el agua caliente para los grupos sanitarios.

tapa2
tapa

CPC planimetria 1-1500_01_1697x1200

CPC sectores 1-200_01_1697x1200

sectores 1-500 panel 2_01_1697x1200

sectores 1-500 panel 3_01_1697x1200

sectores 1-500 panel 4_01_1697x1200


Buzzi Gerardo Andres

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.

0 comentarios: