Recent posts

La Casa de Bourke por entornos del Pacífico

9:01 0 Comments




bh_290311_02

bh_290311_06

bh_290311_07

bh_290311_10

bh_290311_11

bh_290311_12

bh_290311_13

bh_290311_14

bh_290311_16

bh_290311_17

bh_290311_18

bh_290311_22

bh_290311_23

bh_290311_26

bh_290311_27

bh_290311_30

bh_290311_32

0 comentarios:

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

6:15 0 Comments



UH1 es tanto casa como paisaje. Surge del mismo y lo constituye visual y funcionalmente. La azotea vegetalizada surge del terreno y continúa literalmente el suave declive y la textura. La organización de los ambientes responde a la relación con la calle, con los vecinos y la orientación.
Para lograr simultáneamente la captación del sol y la privacidad respecto a los vecinos, la solución fue encerrar un patio mediante una única planta en forma de U. El área publica está a nivel de la entrada y separada por algunos peldaños del área privada.
Una bomba de calor ubicada en el sótano provee de calefacción geotermal.

Proyecto: Villa UH1

Arquitecto:Rahel Belatchew Lerdell
Localizacion: Estocolmo, Suecia
Fotografia: Patrik Engquist

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

Villa UH1 – Rahel Belatchew Lerdell

0 comentarios:

"Casa de edad" por Marco Bernardini

6:51 0 Comments


EDAD Houset por Marco Bernardini, se ha construido en una colina y la perfección se convierte en parte de su entorno natural con suministros que perfectamente unificar la construcción de su entorno natural.
La casa se ​​obtiene mediante la diferencia de altura entre las terrazas, su volumen se coloca en la sección de la colina, en parte la creación de un structure.Therefore hipogeo, el techo adquiere el perfil de una terraza, la creación de una cobertura natural, verde para la casa . La cubierta verde mejora el microclima de la vivienda, la reducción de los costos de energía y regulación de agua de lluvia storage.Adapting para el medio ambiente, la casa representa un ejemplo de la arquitectura bio climático, un modelo de vida que se ajuste a las normas de confort pensó que el control pasivo del microclima, la reducción de la utilización los sistemas de calefacción y la mejora de la eficiencia de los intercambios entre la casa y el medio ambiente. Tomando ventaja de la posición y los materiales, la nueva casa obtiene un elevado confort de estar con un mínimo de utilización de los recursos. La pared de piedra seca entra en el edificio, convirtiéndose en la columna vertebral de la nueva construcción, por lo que la casa se integra en el medio ambiente utilizando los mismos materiales del entorno.








0 comentarios:

Casa en Ṣo Francisco de Paula РStudio Paralelo

7:24 0 Comments



Un refugio para los fines de semana. Esa es la propuesta de esta casa localizada en São Francisco de Paula, región serrana de Río Grande do Sul a 100 km de Porto Alegre. Implantada en el centro del terreno, rodeada por la selva, la casa vence un suave desnivel, apoyándose sobre una losa en concreto armado alejada del suelo de modo de no interferir con el perfil natural y liberarla de la humedad ascendente.
Su volumetría es simple: dos cajas rectangulares de diferentes texturas se intersectan. La mayor, revestida con chapa ondulada metálica, abriga el sector íntimo con las dos suites dispuestas en los lados opuestos. La segunda caja, en madera es más transparente, atraviesa el pabellón metálico configurando el sector social y de servicio. Al pasar esos volúmenes, un deck de madera se proyecta sobre el árbol, atravesando el cuerpo principal da la casa ejerciendo la función de acceso, hall de distribución y terraza.


La casa fue pensada a partir de una lógica estructural simple, con módulos de 1.20 x 1.20m estructurada por perfiles metálicos (steel frame) sobre la losa en concreto armado. La composición de las paredes es propia del sistema constructivo: un sandwich formado por placas de yeso acartonado, lana de roca, compensado fenólico y membrana permeable aislando todo el conjunto de la humedad. Solamente en el volumen de madera el revestimiento interno es el mismo que en el exterior. Complementando la estructura, una caja en bloques de concreto, semi-enterrada, alejada en relación a la losa, conforma las fundaciones abrigando en el mayor desnivel un pequeño depósito. El proyecto intentó responder las necesidades del programa buscando delimitar el espacio construido, sin mimetizar o camuflarse, pero apropiándose del paisaje sin competir con el mismo.

Proceso Constructivo:
La opción por construir en frame se dio por dos aspectos principales : agilidad en la construcción disminuyendo el tiempo de trabajo in situ y el control sobre el proceso constructivo, pues ejecutando la estructura metálica en un galpón en Porto Alegre, a 100 Km del terreno, posibilitó la supervisión diaria del equipo técnico amparado por una estructura equipada. Al final de dos semanas, todos los módulos de paredes y cerchas en frame estaban siendo transportados para el montaje final en el terreno. Esa etapa llevo 8 semanas más para concluir el servicio.

Proveedores:
Para la realización del proyecto y la ejecución del refugio fue fundamental el trabajo en equipo con las empresas proveedores. Con la definición del sistema constructivo, contamos con la experiencia de Placo Center y Formac. La segunda, empresa de origen chileno que actúa en Brasil desde 2005, abasteció toda la perfilería metálica, sistema de puertas corredizas además de calcular y diseñar la estructura.


spf

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

sp8

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

sp11

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

Casa en Sao Paulo – Studio Paralelo

0 comentarios:

Casa Victoriana – Christopher Megowan

7:19 0 Comments



Para evitar la demolicion de una casa victoriana de mas de 100 años, el diseñador Christopher Megowan realizo una amliacion a la vivienda para darle nueva vida a una estructura antigua.
Hoy dia esta casa de 100 años de antiguedad sirve como dormitirio para los estudiantes de la Universidad del Sur de California. Megowan, egresado de esta universidad, compro la casa como una inversion, y construyo esta ampliacion con un presupuesto de menos de $130.00 dlls/sq. ft.


Proyecto: Casa Victoriana

Arquitecto: Christopher Megowan
Localizacion: California, Estados Unidos
Sup. Construccion: 1,200 ft2

Casa Victoriana – Christopher Megowan

Casa Victoriana – Christopher Megowan

Casa Victoriana – Christopher Megowan

Casa Victoriana – Christopher Megowan

0 comentarios: