Recent posts

Construir con Durlock

4:55 1 Comments





PLACAS
 1. Corte de las placas:

Las placas Durlock® se pueden cortar a la medida que se desee, utilizando para ello una
trincheta :


1º Paso: Corte del papel de la cara expuesta.

Colocar la placa sobre una superficie plana, limpia y seca. Marcar con cinta métrica y lápiz sobre la cara que quedará a la vista (cara con rebaje) la medida a cortar. Con la ayuda de una escuadra oregla metálica y una trincheta, cortar el papel de la superficie.

2º Paso: Quiebre del núcleo de yeso.

Apoyar la línea de corte sobre el canto de una mesa de trabajo o sobre la estiba de placas y, presionando ligeramente, quebrar el núcleo de yeso de la placa.
 
3º Paso: Corte del papel de la cara posterior.
Se da vuelta la placa y se corta el papel de la cara posterior por la línea de quiebre, utilizando la trincheta.
Si el corte a realizar no fuera continuo en todo el largo o ancho de la placa (corte en L o en U), se deberá utilizar un serrucho de mano para los primeros cortes, realizando el último corte de acuerdo a los pasos anteriormente descriptos.

 
Si fuera necesario, repasar el canto de la placa recién cortada con la misma trincheta o pasando suavemente una lija gruesa o un refilador.
Las pequeñas aberturas para cajas de luz conexiones de artefactos u otros usos, se podrán realizar con la ayuda de un serruchín.
 
 
CIELORASOS
 
1. Armado de la estructura:


Para construir Cielorrasos Durlock®, se deberá armar una estructura de perfiles de chapa de acero zincada por inmersión en caliente, fabricados según Norma IRAM IAS U 500-243:2004, sobre la cual se fijarán las placas Durlock® Estándar de 9,5mm ó 12.5mm de espesor. La estructura del cielorraso se realiza utilizando perfiles tipo Solera de 35mm y Montante de 34mm.
Una vez definida y marcada la altura del futuro cielorraso, se fijará  la primer Solera sobre la pared del lado mayor del ambiente, repitiendo esta operación sobre la pared opuesta, cuidando mantener el mismo nivel. Para fijar los perfiles se utilizarán fijaciones tipo tarugo Fischer y tornillos Nº8, colocándolos cada 60cm.
 
Los perfiles Montantes se cortarán de acuerdo a las dimensiones del cielorraso, calculando aproximadamente 1cm menos que la separación entre las Soleras ya colocadas sobre las paredes.

Dentro de las Soleras se colocarán los perfiles Montantes, cada 40cm, fijándolos a éstas con tornillos de acero tipo T1 punta aguja, con cabeza tanque y ranura en cruz.
 
Una vez verificada la nivelación de los perfiles Montantes, se colocará sobre ellos y transversalmente un perfil Montante con una separación máxima de 1,20m, estos perfiles serán las “Vigas Maestras” de la estructura y deberán estar suspendidos del techo por medio de las “Velas Rígidas” (perfiles

Montante colocados cada 1,00m como máximo).
Se deberán realizar todos los refuerzos necesarios para luego poder colocar los artefactos de iluminación de grandes dimensiones. Estos refuerzos se realizan con perfiles Solera fijados a los Montantes con tornillos T1. En caso de instalar artefactos de iluminación de dimensiones pequeñas, solamente será necesario realizar las perforaciones del diámetro necesario, utilizando una mecha copa.
 
2. Emplacado:


Una vez armada la estructura, se colocarán las placas Durlock® Estándar de 9.5 ó 12.5mm de espesor, utilizando tornillos de acero tipo T2 punta aguja, con cabeza trompeta y ranura en cruz, colocándolos con una separación de 25cm ó 30cm en el centro de la placa y de 15cm en los bordes que coinciden con el eje de un perfil, a una separación de 10 mm de los mismos.
Las placas se colocan en sentido transversal a la trama de

Montantes, trabándolas entre sí, de manera tal que no queden juntas contínuas a lo largo de todo el cielorraso.
Si se desea mejorar el aislamiento acústico o térmico, se podrá colocar material aislante (lana de vidrio, mineral o celulosa) sobre la estructura, disponiéndola entre los Montantes.
 
3. Masillado y terminaciones:

Para asegurar una correcta terminación, se colocará un perfil buña perimetral en el encuentro entre el cielorraso y mampostería u otro material, fijándolo a las placas Durlock® con tornillos T2 o cemento de contacto. En los encuentros entre cielorraso y pared Durlock®, se podrá colocar cinta de papel en ángulo.
 

Estos perfiles de terminación se masillan aplicando dos manos de Masilla Durlock® Lista para Usar o Masilla Durlock® de Secado Rápido, al igual que las improntas de los tornillos.
El tomado de juntas entre placas se realizará con cinta de papel de celulosa especial y Masilla Durlock® Lista para Usar o Masilla Durlock® de Secado Rápido, cubriendo también las improntas de los tornillos y los perfiles buña perimetral, respetando los tiempos
de secado de la masilla que se esté utilizando. En caso de aplicar pinturas satinadas o de tratarse de superficies con iluminación rasante, es posible que, una vez aplicada la pintura, se puedan distinguir las zonas masilladas de las que no lo están. Para evitarlo, es recomendable realizar el masillado total de la superficie, utilizando Masilla Durlock® Lista Para Usar, aplicándola como un enduído.



CIELORASOS EN LOCALES HUMEDOS
Dentro de su gama de productos, Durlock® ofrece las placas de yeso Estándar y Resistente a la Humedad, con las siguientes características:
• Placa Durlock® Estándar:
Esta placa es permeable al agua (puede absorber agua hasta un 50% de su peso) y a su vez, es permeable al vapor de agua contenido en el aire.
• Placa Durlock® Resistente a la Humedad:
Por el agregado de componentes hidrofugantes, esta placa brinda una mayor resistencia al agua (sólo absorbe hasta un 5% de su peso), manteniento su permeabilidad al vapor de agua.
Para la construcción de cielorrasos en ambientes con alto grado higrométrico (baños, toilettes, vestuarios, etc.) Durlock recomienda la utilización de la Placa Estándar.
Al construir un cielorraso, se genera una cámara estanca por encima del ambiente, existiendo entre ambos medios una diferencia de temperatura.
En el caso de locales sanitarios, debido al uso de sus instalaciones, la temperatura será mayor que la de la cámara estanca superior y el aire contendrá un mayor porcentaje de vapor de agua (aumento de la humedad relativa) que tiende a subir hacia la cámara ubicada por encima del cielorraso.
En caso de utilizar placas Resistentes a la Humedad (fig. 1), el vapor de agua podrá acceder a la parte superior del cielorraso. Al encontrarse en un medio con menor temperatura se producirá la condensación del vapor. El agua de condensado quedaría alojada sobre la cara superior de la placa, pudiendo producirse su acumulación y la filtración de la misma por el perímetro del cielorraso, por las juntas entre placas (deteriorando la masilla), o a través de las bocas de luz, generando riesgos de cortocircuito.

En un cielorraso construido con placa Estándar (fig.2), el vapor de agua del ambiente también podrá atravesar la placa del cielorraso, produciéndose su condensación, pero en este caso, el agua será absorbida por la placa estándar siendo luego liberada al ambiente en forma de vapor. Se produce así una actividad recíproca que impide la acumulación de agua en el cielorraso, evitando riesgos de filtraciones o problemas en las instalaciones eléctricas.

Para que pueda producirse este proceso, es fundamental que como terminación superficial del cielorraso construido con placa Estándar, se utilice pintura látex, de manera que permita “respirar” a la placa.










































TABIQUE SIMPLE


1. Armado de la estructura:


Para construir Paredes Simples Durlock®, se deberá armar una estructura de perfiles de chapa de acero zincada por inmersión en caliente, fabricados según Norma IRAM IAS U 500-243:2004, sobre la cual se fijarán las placas Durlock® de 12,5mm ó 15mm de espesor. La estructura de la pared se realiza utilizando perfiles tipo Solera de 70mm y Montante de 69mm.
Los perfiles Montantes podrán colocarse con una separación de 0.40m (para emplacado vertical u horizontal) ó 0.48m (para emplacado horizontal).
Una vez definida y marcada la posición de la pared, se fijará la Solera de 70mm sobre el piso, repitiendo esta operación en el techo, manteniendo la verticalidad con la plomada. Para ello, se utilizan fijaciones tipo tarugo Fischer y tornillos Nº8, colocándolos cada 60cm.
 
Los Montantes de 69mm se cortan de acuerdo a la altura de pared deseada, aproximadamente 1cm menos que la separación entre piso y cielorraso.
Se ubican tomando los perfiles Solera como guía, con una separación de 0.40m ó 0.48m, fijándolos con tornillos de acero tipo T1 punta aguja, con cabeza tanque y ranura en cruz.
Si la pared a construir contiene una puerta, se deberán colocar perfiles Montantes con la separación necesaria para después alojar la carpintería, y un perfil Solera uniendo estos Montantes, a la altura del dintel.
 
Previamente al emplacado, se realizan los refuerzos necesarios para luego poder colgar objetos pesados (mensulas, muebles, etc.). Estos refuerzos se realizan con perfiles Solera fijados a los
Montantes con tornillos T1, o atornillando refuerzos de madera a los Montantes.

Si la pared alojará instalaciones se utilizarán, las perforaciones de los perfiles Montante. Si se debiera perforar el perfil para realizar el pasaje de instalaciones, sólo se deberá agujerear con mecha copa el alma del perfil, nunca las alas debido a que le restaría resistencia mecánica.
 
2. Emplacado:


Una vez armada la estructura, se fijan las placas Durlock® a los perfiles Montante, utilizando tornillos de acero tipo T2 punta aguja, con cabeza trompeta y ranura en cruz, colocándolos con una separación de 25cm ó 30cm en el centro de la placa y de 15cm en los bordes que coinciden con el eje de un perfil, a una separación de 10 mm de los mismos.
 
Las placas se colocan en sentido horizontal o vertical, trabándolas entre sí. Se deberá dejar una separación entre la placa y el piso de 15mm, para evitar el ascenso de humedad por capilaridad en el núcleo de la placa. La colocación de un zócalo asegurará una terminación prolija.
Si la pared a construir contiene aberturas, se deberá colocar la carpintería antes del emplacado, atornillando las pestañas de las jambas a los perfiles Montantes y al piso.
 
Si se desea mejorar el aislamiento acústico, se puede colocar material aislante (lana de vidrio, mineral o aislación de celulosa) en el interior de la pared, ubicada entre los Montantes de la estructura.
Los orificios para las conexiones de artefactos o para las cajas de luz, se realizan con serruchín, una vez emplacada la pared.
 
3. Masillado y terminaciones:

Para asegurar una correcta terminación de la pared, se colocará en cada arista perfiles cantonera fijándolos a las placas con tornillos T2 o cemento de contacto y perfiles ángulo de ajuste en todos los encuentros entre la pared Durlock® y mampostería u otro material, para materializar juntas de trabajo.

Estos perfiles de terminación se masillan aplicando dos manos de Masilla Durlock® Lista para Usar o Masilla Durlock® de Secado Rápido, al igual que las improntas de los tornillos.
El tomado de juntas entre placas se realizará con cinta de papel de celulosa especial y Masilla Durlock® Lista para Usar o Masilla Durlock® de Secado Rápido, respetando los pasos y tiempos de secado de la masilla que se esté utilizando.
En caso de aplicar pinturas satinadas o de tratarse de superficies con iluminación rasante, es posible que, una vez aplicada la pintura, se puedan distinguir las zonas masilladas de las que no lo están. Para evitarlo, es recomendable realizar el masillado total de la superficie, utilizando Masilla Durlock® Lista Para Usar, aplicándola como un enduído.
 
4. Consumo de materiales por m2:

Para obtener un aproximado de la cantidad de materiales necesaria para realizar el armado de una Pared Simple Durlock®, se deberá calcular la superficie de la misma y multiplicarla por los consumos indicados en las Tablas Nº1 ó 2 (según se realice el armado de la estructura cada 0.40m ó 0.48m).

1 comentarios: